Cómo consultar y pagar multas de tránsito en Bogotá? [2025]

¿Recibió una multa de tránsito en Bogotá y ahora enfrenta sanciones crecientes? Muchos conductores ignoran sus comparendos hasta que comienzan las restricciones vehiculares o los problemas legales. Esta guía completa le muestra exactamente cómo consultar y pagar sus multas de tránsito de Bogotá en línea a través de la plataforma oficial SIM.

¿Qué Son las Multas de Tránsito en Bogotá?

Las multas de tránsito en Bogotá son sanciones monetarias impuestas cuando los conductores violan las regulaciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito de Colombia (Ley 769 de 2002). La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) impone estas sanciones por diversas infracciones que incluyen:

  • Exceder los límites de velocidad establecidos
  • Estacionar en zonas prohibidas
  • Conducir sin documentación válida
  • Pasarse semáforos en rojo o señales de pare
  • Violar las restricciones de Pico y Placa
  • Uso indebido de carriles
  • Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas
  • No usar el cinturón de seguridad
  • Usar teléfonos móviles mientras se conduce

En Bogotá, las infracciones de tránsito pueden ser impuestas a través de varios canales oficiales:

  • Agentes de tránsito (agentes de la SDM)
  • División de tránsito de la Policía Nacional
  • Sistemas de detección automatizada (cámaras de velocidad y semáforos)
  • Puntos de control de inspección vehicular

Cuando se impone, la multa ingresa al sistema de la SDM, creando una obligación legal de pago. No atender estos comparendos conlleva consecuencias adicionales como cargos por intereses, procesos de cobro y posible embargo del vehículo.

Tipos de Multas de Tránsito en Bogotá

El Código Nacional de Tránsito colombiano categoriza las infracciones en diferentes tipos según su gravedad. Cada categoría conlleva sanciones financieras específicas calculadas en términos de Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV).

Tipo de MultaDescripción / Infracciones ComunesSanción
Tipo AInfracciones menores como no mantenerse en el lado derecho de la vía, ignorar algunas señales, ocupar andenes o adelantamiento indebido.4 SMLDV
Tipo BInfracciones de nivel medio como conducir sin portar licencia válida, licencia vencida, placas faltantes o llevar niños menores de 10 años en el asiento delantero.8 SMLDV
Tipo CMultas comunes de tránsito en Bogotá por exceder límites de velocidad, estacionar en áreas restringidas, bloquear intersecciones o no usar cinturón de seguridad.15 SMLDV
Tipo DInfracciones graves como conducir sin SOAT, pasarse semáforos en rojo, conducir en contravía o realizar maniobras peligrosas. A menudo incluye inmovilización del vehículo.30 SMLDV
Tipo EInfracciones mayores que involucran uso indebido del transporte público, transporte de materiales peligrosos o negarse a prestar servicio cuando es requerido.45 SMLDV
Tipo FInfracciones muy graves, incluyendo conducir bajo la influencia del alcohol o drogas. Las sanciones dependen del nivel de intoxicación y de infracciones previas.Variable – Puede exceder varios millones de COP

*SMLDV = Salario Mínimo Legal Diario Vigente

Ejemplos comunes de cada tipo incluyen:

  • Tipo A: Infracciones peatonales, problemas menores de documentación
  • Tipo B: No observar señales de tránsito, giros indebidos
  • Tipo C: Estacionar en zonas prohibidas, conducir sin documentos requeridos
  • Tipo D: Pasarse semáforos en rojo, exceder límites de velocidad por más de 20 km/h
  • Tipo E: Conducir bajo la influencia, participar en carreras callejeras

¿Cómo Consultar las Multas de Tránsito en Bogotá en Línea?

Bogotá ofrece dos plataformas seguras y gratuitas para consultar sus comparendos. Ambas proporcionan información en tiempo real y son mantenidas por entidades gubernamentales oficiales.

Método 1: Sitio Web de la Secretaría Distrital de Movilidad

Esta es la plataforma oficial principal para consultar las multas de tránsito de Bogotá:

  1. Visite el sitio web oficial: https://movilidadbogota.gov.co/web/
  2. Busque la sección “Consulta y pago de comparendos
  3. Haga clic en “Consulte aquí sus comparendos, acuerdos de pago y embargos”
  4. Ingrese su número de identificación (cédula) o placa del vehículo
  5. Complete la verificación de seguridad (captcha)
  6. Haga clic en “Consultar

El sistema muestra:

  • Número de comparendo
  • Tipo de infracción y código
  • Fecha y hora de la infracción
  • Monto actual a pagar (incluyendo cualquier interés)
  • Estado del pago
  • Cualquier acuerdo de pago o embargo existente

Esta plataforma se actualiza diariamente y proporciona la información más actual sobre sus multas.

Método 2: Plataforma ‘Mi Movilidad en un Clic’

Esta plataforma digital más reciente ofrece una interfaz amigable para consultar comparendos:

  1. Vaya a https://portalmimovilidad.movilidadbogota.gov.co
  2. Inicie sesión con su documento o seleccione “Continuar sin registro”
  3. Encuentre el módulo “Comparendos de Tránsito
  4. Ingrese sus datos de identificación
  5. Complete la verificación de seguridad
  6. Haga clic en “Consultar

Esta plataforma se integra directamente con la base de datos de la SDM y muestra todas las infracciones vinculadas a su identificación o placa.

¿Cómo Pagar las Multas de Tránsito en Bogotá en Línea?

Una vez que confirme que tiene multas de tránsito, tiene varias formas de pagar. El pago en línea es el más fácil. Además le ayuda a evitar errores.

Pago en Línea a Través de PSE (Pagos Seguros en Línea)

El sistema PSE se conecta directamente a su cuenta bancaria para transacciones seguras:

  1. Desde los resultados de búsqueda de su multa, seleccione el comparendo específico que desea pagar
  2. Haga clic en “Ver detalles” y luego en “Pagar
  3. Elija la opción PSE
  4. Seleccione su banco del menú desplegable
  5. Ingrese sus credenciales de banca en línea
  6. Siga las indicaciones para completar el pago
  7. Guarde el número de confirmación y el recibo

Este método proporciona confirmación inmediata y típicamente se actualiza en el sistema de la SDM dentro de 24-48 horas.

Consejos Importantes para el Pago con PSE:

  • Asegúrese de haber activado la banca en línea con su entidad financiera
  • Asegúrese de tener fondos suficientes en su cuenta
  • Complete el proceso de pago sin interrupciones
  • El sistema calcula automáticamente cualquier interés hasta la fecha de pago
  • Los pagos PSE no cobran tarifas adicionales de servicio

Consulta nuestra guía sobre cómo registrarte en el RUNT.

¿Cómo Pagar las Multas de Tránsito en Bogotá de Forma Presencial?

Si prefiere pagar en persona:

  1. Desde la página de detalles de la multa, haga clic en el ícono de carpeta
  2. Seleccione “Generar volante de pago
  3. Descargue e imprima el documento
  4. Lleve el volante impreso a una de estas entidades autorizadas:
    • Sucursales del Banco de Occidente
    • Ubicaciones del Banco Caja Social
    • Tiendas del Grupo Éxito (Red Éxito)

Importante: El volante calcula los intereses el día en que se genera. Debe realizar el pago el mismo día para evitar cargos adicionales.

Programas de Descuento para Multas de Tránsito en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad ofrece un programa de descuento significativo que puede reducir su multa hasta en un 50%. Este programa implica completar un curso de seguridad vial.

Requisitos de Elegibilidad:

  • Debe inscribirse en el curso dentro de los primeros 5 días después de recibir la multa
  • La infracción debe ser elegible para el descuento (la mayoría de las infracciones comunes califican)
  • No debe haber tomado el curso para otra multa en los últimos 6 meses
  • Debe asistir y completar todo el curso

¿Cómo Inscribirse en el Curso de Descuento de Comparendos?

  1. En el sitio web del SIM, verifique si su multa califica para descuento
  2. Si es elegible, seleccione “Sí, quiero tomar el curso
  3. Complete la verificación de seguridad
  4. El sistema lo redirigirá a la página de registro del curso
  5. Seleccione una fecha y hora disponible
  6. Confirme su registro
  7. Asista al curso (virtual o presencial)
  8. Su multa se reduce automáticamente después de que termine
  9. Pague usando cualquier método disponible

El curso generalmente dura 2-3 horas. Cubre seguridad vial, normas de tránsito y conducción responsable.

Nota: Si pierde la ventana de 5 días pero paga dentro de 20 días hábiles de recibir el comparendo, todavía puede recibir un descuento del 25% después de completar el curso educativo.

¿Dónde Están las Cámaras de Fotodetección en Bogotá?

Bogotá ha instalado cámaras de fotodetección (cámaras salvavidas) en toda la ciudad para identificar automáticamente infracciones de tránsito. El Ministerio de Transporte publica las ubicaciones de estas cámaras por transparencia.

Ubicaciones Clave de Cámaras por Zonas de Límite de Velocidad:

Límite de VelocidadUbicaciones de Cámaras
Zonas de 30 KM/h• Avenida Caracas con Calle 60
• Avenida Las Américas con Transversal 78C
• Zonas escolares y áreas hospitalarias
Zonas de 40 KM/h• Calle 139 con Transversal 136
• Calle 59 Sur con Carrera 78F
• Áreas residenciales y distritos comerciales
Zonas de 50 KM/h• Avenida Boyacá con Autopista Sur
• Avenida Primero de Mayo
• Avenida El Dorado
• Vías arteriales urbanas
Zonas de 60 KM/h• Autopista Norte con Calle 94
• Calle 100
• Calle 116
• Calle 170
• Autopistas y vías rápidas principales

Estas cámaras detectan diversas infracciones, incluyendo:

  • Exceso de velocidad
  • Pasarse semáforos en rojo
  • Uso indebido de carriles
  • Infracciones de Pico y Placa
  • Entradas a zonas restringidas

Consecuencias de No Pagar las Multas de Tránsito en Bogotá

Ignorar sus comparendos conduce a consecuencias escaladas que se vuelven cada vez más difíciles de resolver:

Consecuencias Inmediatas:

  • Los cargos por intereses se acumulan diariamente (tasa actual: aproximadamente 12% anual)
  • Incapacidad para completar otros procedimientos relacionados con el tránsito
  • Acceso restringido a servicios de registro vehicular

Consecuencias a Mediano Plazo:

  • Inicio de un proceso de cobro coactivo
  • Reporte negativo en centrales de riesgo
  • Posibles restricciones vehiculares

Consecuencias Graves:

  • Embargo de cuentas bancarias (ahorros y corrientes)
  • Retención de activos registrados a su nombre
  • Procesos legales
  • Inmovilización del vehículo
  • Suspensión de la licencia

Según el Decreto 019 de 2012 y la Ley 1066 de 2006, la Secretaría Distrital de Movilidad puede iniciar estos procesos sin autorización judicial, lo que significa que los embargos pueden ocurrir directamente una vez verificada la deuda.

Acuerdos de Pago para Multas de Tránsito

Si no puede pagar el monto completo de una vez, la SDM ofrece acuerdos de pago:

Requisitos para Acuerdos de Pago:

  • Presentar su documento de identidad
  • Estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
  • No tener ningún acuerdo de pago incumplido actualmente vigente
  • Realizar un pago inicial (típicamente 20-30% de la deuda total)

Proceso para Establecer un Plan de Pagos:

  1. Visite una oficina de la SDM o programe una cita en la Ventanilla Única de Servicios
  2. Traiga su identificación y documentos de respaldo
  3. Discuta su situación financiera con el representante de la SDM
  4. Acuerde un calendario de pagos (típicamente hasta 12 cuotas mensuales)
  5. Firme el acuerdo
  6. Realice el pago inicial
  7. Siga el calendario establecido para los pagos restantes

Importante: Si incumple el acuerdo, la SDM reactivará el proceso de cobro coactivo con todas las sanciones aplicables.

¿Cómo Consultar las Multas de Tránsito a Través de SIMIT?

Además de las plataformas de la SDM, también puede consultar sus comparendos a través de SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), que es administrado por la Federación Colombiana de Municipios:

  1. Visite el sitio web oficial: https://fcm.org.co/simit/
  2. Seleccione “Consulta de Comparendos
  3. Ingrese su número de cédula o placa del vehículo
  4. Complete la verificación de seguridad
  5. Haga clic en “Consultar

¿Cómo Apelar un Comparendo en Bogotá?

¿Cree que una infracción de tránsito fue impuesta por error? Puede impugnarla a través de canales oficiales. Aquí está cómo hacerlo:

  1. Presente un recurso dentro de 11 días hábiles de recibir el comparendo
  2. Presente su recurso a través de uno de estos canales:
    • En línea: https://www.movilidadbogota.gov.co/tramites
    • En persona: En cualquier punto de servicio de la SDM
    • Por correo: A la dirección oficial de la SDM
  3. Incluya en su recurso:
    • Su información personal
    • Número del comparendo
    • Explicación detallada para impugnar la multa
    • Evidencia de respaldo (fotografías, videos, declaraciones de testigos)
    • Solicitud de audiencia (si se desea)
  4. La SDM revisa su recurso y responde dentro de 30 días hábiles
  5. Durante este tiempo, no se requiere pago. Tampoco se acumulan intereses.

La SDM usualmente responde dentro de 30-45 días. La multa permanece activa durante este período pero no iniciarán proceso de cobro.

Líneas de Ayuda Oficial y Canales de Contacto

¿Necesita ayuda con multas de tránsito en Bogotá? Aquí está cómo contactarlos.

Soporte Telefónico:

  • Línea de Ayuda SDM Bogotá: (601) 364-9400
  • Horario: Lunes a viernes, 7:00 am a 7:00 pm

Soporte en Línea:

  • Correo electrónico: [email protected]
  • Formulario en línea: www.movilidadbogota.gov.co/contacto

Soporte Presencial:

  • Visite una Ventanilla Única de Servicios
  • Programe una cita en www.ventanillamovilidad.com.co
  • Horario: Lunes a viernes, 7:00 am a 5:00 pm

Preguntas Frecuentes

P: ¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse un pago de multa en el sistema?

R: Los pagos en línea a través de PSE usualmente se actualizan dentro de 24-48 horas. Los pagos bancarios pueden tardar hasta 3 días hábiles en aparecer.

P: ¿Pueden los extranjeros consultar y pagar multas de tránsito en Bogotá?

R: Sí. Los conductores internacionales pueden consultar sus comparendos ingresando su número de pasaporte o identificación extranjera en el portal SIM. Aplican los mismos métodos de pago.

P: ¿Qué sucede si vendo mi vehículo con multas sin pagar?

R: Las multas sin pagar permanecen tanto con el vehículo como con la persona que lo poseía cuando ocurrió la infracción. Es mejor liquidar todas las multas antes de transferir la propiedad.

P: ¿Cómo puedo obtener una certificación de no tener multas pendientes?

R: Genere un certificado de paz y salvo a través del sitio web de la SDM una vez que todas las multas estén pagadas.

P: ¿Puedo disputar una multa si yo no estaba conduciendo el vehículo?

R: Sí. Pero necesita proporcionar evidencia mostrando quién estaba realmente conduciendo. Usualmente requiere una declaración formal y documentos de respaldo.